Entrenamiento de ultrasonido de nivel uno en lĂnea y en vivo – Descripciones del curso
Modulo 01 – IntroducciĂłn al Nivel 1 y Principios del Ultrasonido (Parte 1) – 2 Horas | ||
FamiliarĂcese con su instructor y el enfoque Ăşnico de capacitaciĂłn adoptado en la versiĂłn en lĂnea y en vivo de la popular certificaciĂłn de ultrasonido de nivel 1 de SDT. FamiliarĂcese con nuestra plataforma de capacitaciĂłn, cĂłmo funcionan las pruebas entre mĂłdulos y su relevancia para su calificaciĂłn general. Una sesiĂłn informativa de cada uno de los diecisĂ©is mĂłdulos prepara el escenario para la Parte 1 de Los Principios del Ultrasonido. La Parte 1 de Los Principios del Ultrasonido es una descripciĂłn general sobre los conceptos principales de la teorĂa del ultrasonido y la propagaciĂłn de ondas que se aplican al ultrasonido para el monitoreo de la condiciĂłn de los activos, la conservaciĂłn de energĂa y la realizaciĂłn de inspecciones seguras en entornos industriales. | ||
Modulo 02 – Principios de ultrasonido (Parte 2) y conocimiento básico del equipo – 2 Horas | ||
La Parte 2 de Los Principios del Ultrasonido retoma el MĂłdulo 01 con un enfoque en las ondas, la relaciĂłn entre frecuencia y perĂodo, amplitud y energĂa, y nuestra percepciĂłn humana del sonido. Descubra la importancia de la Ley del Inverso de la Distancia para ultrasonidos que viajan por el aires y la impedancia acĂşstica para inspecciones de contacto. Finalmente, aborde los conceptos a veces complicados, pero importantes, de cĂłmo se mide el ultrasonido utilizando la escala de referencia del decibelio. | ||
Modulo 03 – FunciĂłn básica del equipo, FIT y ocho pilares de aplicaciĂłn – 2 Horas | ||
El módulo 03 ofrece una visión general de los colectores de datos de ultrasonido y los diversos sensores que se conectan a ellos. Comprenda cómo los recopiladores de datos ultrasónicos reciben y procesan las ondas de presión sonora en señales que son audibles, repetibles, medibles y capaces de ser analizadas y analizadas. Descubra los numerosos sensores y cómo su diseño se adapta a todas las inspecciones posibles que encontrará. Se explican los principios básicos de FIT (fricción, impacto y turbulencia) y se relacionan con los ocho pilares de aplicación del ultrasonido. | ||
Modulo 04 – La filosofĂa del inspector y el monitoreo de condiciĂłn – 2 Horas | ||
Para comprender el lugar significativo que ocupa el ultrasonido dentro de cualquier programa de confiabilidad, uno debe estar en sintonĂa con los conceptos básicos de monitoreo de condiciĂłn y gestiĂłn de activos. El mĂłdulo 04 analiza el monitoreo de la condiciĂłn de los activos, el mantenimiento predictivo, ISO 55000 y la filosofĂa del inspector de ultrasonido de Inspeccionar > detectar > medir > tendencia > analizar > actuar. | ||
Modulo 05 – GestiĂłn del almacenamiento de datos e indicadores de condiciĂłn – 2 Horas | ||
El mĂłdulo 05 aborda la importancia de trabajar con bases de datos, el almacenamiento de datos de ultrasonido y, lo que es más importante, la capacidad de recuperarlos cuando sea necesario. Como este es un curso de certificaciĂłn SDT , este mĂłdulo echa un vistazo “bajo el capĂł” a Ultranalysis™ Suite (UAS); el software de gestiĂłn de datos que utilizan algunos los equipos colectores de datos SDT. Aprenda la importancia de la nomenclatura correcta al crear una base de datos de activos, cĂłmo hacer copias de seguridad y restaurar sus datos, eliminaciĂłn de anomalĂas, recorte de señal y los Ăşnicos e importantes indicadores de condiciĂłn SDT. | ||
Modulo 06 – FunciĂłn básica del instrumento para inspeccionar y detectar – 2 Horas | ||
Aprenda los conceptos básicos de los colectores de datos SDT a medida que funcionan para inspeccionar y detectar defectos de activos y operaciones ineficientes. Nuestro curso primario los objetivos son crear inspectores competentes, capaces y SEGUROS. El MĂłdulo 06 realmente distingue las diferencias entre los cursos neutrales del proveedor que prohĂben la instrucciĂłn de instrumentos especĂficos y la certificaciĂłn otorgada por el proveedor donde es necesaria la operaciĂłn segura de instrumentos SDT. | ||
Modulo 07 – Pilar de aplicaciĂłn 1; Fugas (Parte 1) ​- 2 Horas | ||
El primero de nuestros ocho pilares de aplicaciĂłn es la detecciĂłn de fugas. En este mĂłdulo, nuestro instructor presenta las muchas disciplinas de detecciĂłn de fugas. Compare los diferentes mĂ©todos utilizados para los muchos tipos de fugas encontradas en las planta. Descubra los factores que afectan la detectabilidad de fugas y cĂłmo manejar entornos de inspecciĂłn difĂciles. La lectura complementaria para este mĂłdulo incluye un estudio de caso sobre la detecciĂłn de fugas de vacĂo en una instalaciĂłn de producciĂłn de pulpa. | ||
Modulo 08 – Pilar de aplicaciĂłn 1; Fugas (Parte 2) – 2 Horas | ||
La Parte 2 de Fugas profundiza en la más popular de las aplicaciones de fugas, el aire comprimido. Comprender el aire comprimido, sus ventajas y desventajas, pero también nuestros conceptos erróneos sobre el costo real de producción, almacenar y distribuir esta utilidad, se abordan en el Módulo 08. Finalmente, como nuestro objetivo es preparar a los inspectores para el trabajo de campo, analizamos estrategias para gestionar las fugas de aire comprimido, asà como informar sobre su existencia y su posible impacto en la reducción de costos una vez reparadas. | ||
Modulo 09 – AplicaciĂłn Pilar 2 y 3; Sistemas de vapor y válvulas – 2 Horas | ||
Los sistemas de vapor desempeñan un papel integral en muchos procesos de fabricaciĂłn, asĂ como en las instalaciones. En el corazĂłn del sistema de vapor está la trampa de vapor; Un activo a menudo descuidado que juega un papel vital en la preservaciĂłn del vapor puro, la producciĂłn de calidad y la eficiencia energĂ©tica. Los estudiantes entienden quĂ© es el vapor, el costo de producirlo, asĂ como los beneficios de mantener un sistema de vapor saludable. Se presentan ejemplos reales de trampas de vapor defectuosas y en funcionamiento para contrastar y preparar a los inspectores para el trabajo de campo. Las válvulas son similares en funciĂłn, si no en diseño, a las trampas de vapor. Ellos tambiĂ©n desempeñan un papel integral en muchos procesos, pero con demasiada frecuencia son vĂctimas de una mentalidad de carrera hacia el fracaso. Conozca los tipos básicos de válvulas utilizadas en la industria, sus modos de falla tĂpicos, quĂ© equipo de ultrasonido se adapta mejor a las inspecciones, asĂ como mĂ©todos probados para la inspecciĂłn en una variedad de entornos. | ||
Modulo 10 – AplicaciĂłn Pilar 4 y 5; Pruebas hidráulicas y de estanqueidad – 2 Horas | ||
Los sistemas hidráulicos pueden ser simples y complejos en diseño y funciĂłn. Aprenda los tipos básicos de sistemas hidráulicos, cuáles son sus modos de falla y cĂłmo se detectan mejor con ultrasonido. Se discuten la selecciĂłn recomendada del equipo, los tipos de sensores y los mĂ©todos de inspecciĂłn. La prueba de estanqueidad es una de las aplicaciones más antiguas y utilizadas para la inspecciĂłn por ultrasonido. Todo tiene fugas, y la mayorĂa de esas fugas son detectables mediante algĂşn tipo de inspecciĂłn por ultrasonido de contacto o aire. Este mĂłdulo analiza las pruebas de activos utilizando tĂ©cnicas presurizadas y no presurizadas. Hay un enfoque especĂfico en intercambiadores de calor y condensadores de carcasa y tubos. El MĂłdulo 10 tambiĂ©n analiza el uso de ultrasonido para el ruido del viento, la estanqueidad climática y las inspecciones de la envolvente del edificio. | ||
Modulo 11 – Pilar 6; ElĂ©ctrico – 2 Horas | ||
Este mĂłdulo aborda el más mortĂfero de todos los activos fĂsicos, el elĂ©ctrico. Los activos elĂ©ctricos no solo cuestan millones de dĂłlares al año en tiempo de inactividad, sino que tienen el potencial de mutilar y matar. Más de 1000 estadounidenses mueren cada año por electrocuciĂłn; la mayorĂa en el trabajo. Por lo tanto, el enfoque en el MĂłdulo 11 es cĂłmo realizar inspecciones SEGURAS. Comprenda quĂ© es la descarga parcial, cĂłmo degrada los activos elĂ©ctricos y quĂ© tecnologĂas y tĂ©cnicas son las mejores para encontrar estos sĂntomas esquivos de defectos. Aprenda a distinguir entre arco elĂ©ctrico, seguimiento y descarga de corona. Sepa quĂ© colectores de datos y sensores son los mejores y más seguros para realizar inspecciones. Apreciar la relaciĂłn simbiĂłtica entre la termografĂa infrarroja y el ultrasonido para diversos sistemas elĂ©ctricos y modos de falla. | ||
Modulo 12 – FilosofĂa del analista Medir/Hacer tendencias /Analizar/Actuar – 2 Horas | ||
En este mĂłdulo revisamos la filosofĂa del inspector del mĂłdulo 04, avanzando asĂ en el enfoque de inspecciĂłn > detecciĂłn para la bĂşsqueda de defectos binarios al observar los problemas que es mejor dejar a las tendencias y el análisis. Este enfoque de segunda etapa se ha convertido en la corriente principal para los inspectores de ultrasonido y está impulsado por las recientes innovaciones tecnolĂłgicas; Innovaciones que afectan la calidad de la mediciĂłn, la interpretaciĂłn y la capacidad de gestionarla con software. El enfoque del estudiante está en la clasificaciĂłn de defectos, la adquisiciĂłn de datos, la creaciĂłn de alarmas, la creaciĂłn de rutas y la producciĂłn de resultados que desencadenan intervenciones de mantenimiento de manera proactiva. | ||
Modulo 13 – Pilar 7; Mecánica (Parte 1) – 2 Horas | ||
Las aplicaciones mecánicas representan la mayor parte de los modos de falla de activos detectables con inspecciĂłn por ultrasonido. Por lo tanto, este sĂ©ptimo pilar de aplicaciĂłn se divide en dos en los mĂłdulos 13 y 14. En el MĂłdulo 13 analizamos los sistemas mecánicos familiares, a menudo denominados “equipos rotativos tĂpicos y no tĂpicos”. Como el ultrasonido NO es vibraciĂłn, su instructor explica cĂłmo el ultrasonido se extiende más allá de los activos giratorios para evaluar sistemas con movimientos lineales. Comprender los diversos componentes que componen un rodamiento, incluido su anillo interior, la carrera exterior, la jaula y el elemento rodante. Aprenda la terminologĂa básica de la frecuencia de fallas de los rodamientos, la demodulaciĂłn y los ejercicios de frecuencia de fallos. Este mĂłdulo tambiĂ©n analiza las aplicaciones para cajas de engranajes, bombas y sistemas controlados por variadores de frecuencia. | ||
Modulo 14 – Pilar 7; Mecánica (Parte 2) – 2 Horas | ||
En el Módulo 14, el pilar de aplicación mecánica continúa como una mirada más cercana al uso del ultrasonido para inspecciones de acoplamiento de eje, codificadores, rodamientos de baja velocidad, correas y transmisiones por cadena. Se presentan tres estudios de caso: Uso de ultrasonido para polipastos y grúas Uso de ultrasonido para inspecciones de acoplamiento confiables Monitorización de rodamientos a baja velocidad en hornos de metanización. Al igual que en los módulos anteriores, la selección correcta del colector de datos, el uso y la selección del sensor se discuten para cada tipo de activo. | ||
Modulo 15 – Pilar 8; LubricaciĂłn (Parte 1) – 2 Horas | ||
En general, los profesionales de la confiabilidad aceptan que las malas prácticas de lubricaciĂłn son el principal contribuyente al tiempo de inactividad no planificado. Algunos expertos de la industria citan que hasta el 80% de todas las fallas se atribuyen a la lubricaciĂłn. Los mĂłdulos 15 y 16 se centran en esta aplicaciĂłn más importante para la tecnologĂa de ultrasonido. En el MĂłdulo 15, aprenda sobre la historia de las malas prácticas de lubricaciĂłn, los modos de falla relacionados con la lubricaciĂłn, asĂ como la composiciĂłn básica de la grasa. Comprenda cĂłmo envejece la grasa y cĂłmo se debe implementar el ultrasonido para garantizar que la tarea de reposiciĂłn de grasa se realice con precisiĂłn. | ||
Modulo 16 – Pilar 8; LubricaciĂłn (Parte 2) – 2 Horas | ||
Hay dos temas para el Módulo 16: Modos de fallo relacionados con la lubricación para rodamientos. Por qué suceden y qué sabemos ahora para reducirlos e incluso eliminarlos de suceder en el futuro. Aprender a usar el software LUBExpert y UAS para lograr una lubricación de precisión mientras impulsa su estrategia de lubricación basada en datos. Comprender la importancia de crear una base de datos de pistolas de engrasar, validar todas las pistolas de grasa en uso, minimizar el riesgo de contaminación, usar las dimensiones del rodamiento, la velocidad de rotación y otras métricas para determinar las cantidades de reposición y luego usar los resultados para ajustar el intervalo y/o la cantidad de re-engrase. |